Ir al contenido principal

LOS CAMBIOS DE LA MUSICA ATRAVES DEL TIEMPO

LA EVOLUCIÓN DE LA MUSICA



Objetivo:
Conocer un poco la historia de la música y el  cómo se fue formando como un arte, además de visualizar con este que atreves de los años de los géneros han cambiado l igual que los instrumentos, pero siempre se ha llevado a un mismo propósito que es satisfacer al oyente







Desde los discos de vinil a los casetes, CD, reproductores de MP3 y servicios de transmisión, la manera en la que escuchamos música ha evolucionado de manera rápida con el paso de los años.

Música en la Prehistoria (50.000 - 5.000 a.C.)


la información la hemos obtenido gracias a la arqueología y los objetos que hemos encontrado de las personas que vivieron en esta época.
Se sabe que los instrumentos en esta etapa estaban fabricados con madera, piedra y materiales de origen animal como cuernos y pieles. También inferimos que la música debió ser utilizada en la caza y como un medio de ritual de conexión con la naturaleza y las deidades. En esta otra lección te contamos de forma concreta.

Orígenes de la música

  • Imitación de los animales
  • Defensa de los malos espíritus
  • Ahuyentar a muerte y la enfermedad
  • Ritmo de ciertos trabajos 
  • Comunicación sonora

La música en la Edad Media (476 – 1450)

La música en la Edad media se divide en dos géneros principales:
música religiosa (en monasterios y catedrales) y musica profana (trovadores, troveros y juglares en castillos y palacios .) co n un predominio mayor de la primera, pues no hemos de olvidar que este periodo histórico, el Arte estaba al servicio caso exclusivamente de la religión y la función de la música debía ser de alabanza a dios.




LA EVOLUCIÓN DE LA MÚSICA A TRAVÉS DEL TIEMPO 

canto gregoriano. Entre sus formas musicales más difundidas se encuentran la misa y el  motete  en  el  género  religioso,  el  madrigal,  el  villancico  y  la  chanson  en  el  género profano,  y  las  danzas,  el  ricercare  y  la  canzona  en  la  música  instrumental.  Entre  los compositores más destacados de este periodo se hallan Josquin des Prés, Palestrina, Orlando di Lasso y Tomás Luis de Victoria.


MÚSICA DEL ROMANTICISMO


En la música, el Romanticismo fue un periodo que transcurrió, aproximadamente, entre principios de los años 1820 y la primera década del siglo XX, y suele englobar toda la música escrita de acuerdo a las normas y formas de dicho período

El Romanticismo como movimiento global en las Artes y la Filosofía tiene como precepto que la verdad no podía ser deducida a partir de axiomas, y que en el mundo había realidades inevitables que sólo se podía captar mediante la emoción, el sentimiento y la intuición. La música del Romanticismo intentaba expresar estas emociones. 

MÚSICA CLÁSICA DEL SIGLO XX 

La música clásica del siglo XX (también llamada música culta, académica, erudita, contemporánea, docta o seria) fue extremadamente diversa. Comenzó con la continuación de los movimientos vigentes a finales del siglo XIX. A partir de la segunda década del siglo.




MÚSICA CONTEMPORÁNEA (1975 - ACTUALIDAD) 


Esta teoría del modernismo vuelve a la Escuela dadaísta ejemplificada por Duchamp, y al collage de música concreta, así como los experimentos con música electrónica de Edgard Varèse y otros. No obstante, el posmodernismo defiende que éste fue el modo primigenio de existencia humana, un buceo individual en el mar de producción del hombre.




MÚSICA MODERNA


 La música modernista se refiere a la música de la tradición europea escrita (o música clásica), elaborada aproximadamente entre 1910 y 1975.Fue precedida por la música del romanticismo y posromanticismo, y sucedida por la música clásica contemporánea. El momento exacto en el cual terminó el modernismo e inició la música contemporánea, es todavía motivo de debate entre los expertos La música modernista está basada en los valores filosóficos y estéticos del modernismo al cual tienen como principio principal la ruptura con la tradición, y la permanente innovación. Debido a esto está estrechamente ligada al vanguardismo. A diferencia de los períodos anteriores.



Gracias por el apoyo que brindan.









Comentarios

Entradas más populares de este blog

CURIOSIDADES ACERCA DE LOS GATOS - AMANTES GATUNOS

   Datos Curiosos en los felinos Mimosos, peludos e independientes, acompañan a la humanidad desde la época de los egipcios. El objetivo de este blog es Saber un poco más acerca de nuestros peluditos que a menudo nos pueden sacar un sonrisa del rostro , y el poder  saber un poco más ellos . Ventajas de tener un gato No hay duda de ello, los gatos son grandes mascotas. Después de todo, ¿qué hay mejor que volver a casa al final de un duro día y escuchar el ronroneo de satisfacción de una adorable bola de pelo? Los estudios demuestran que las personas con animales de compañía suelen estar más sanas y felices que aquellas que no los tienen, pero recuerda que tener un gato es una gran responsabilidad y un compromiso de por vida Cuando estés listo para asumir este compromiso, comprobarás que tener un gato ofrece ventajas como las siguientes: Se ha comprobado que tener un gato reduce el estrés.           Normalmente los dueños de gatos tienen una te...

LO INTERESANTE DE ISSUES Y SUS MULTI USOS CONSTRUCTIVOS

Planificación de proyectos para desarrolladores   Quiero presentar el articulo referente acerca de Issues lo cual es la planificación de tareas en conjunto que pueden se tanto como grupales como individuales ,espero que llegue a ser de ayuda está pequeña información  Está constituida por hojas de trabajo y lo que brindan las tablas de proyecto es un pequeño espacio a tiempo real para que se puedan ordenar , agrupar problemas y soluciones que a bordan los problemas complejos con listas de tareas y se podrá realizar seguimientos de su estado de trabajo  con indicadores de progreso. y conlleva a la jerarquía según su nivel  problemático a lo cual concierne que se adapte a sus necesidades con espacios personalizados  Divida los problemas                                  en tareas procesables          ...